foto
Imagen de Google Jackets

Conocimientos sobre el rotulado de alimentos envasados que poseen los individuos con sobrepeso y obesidad que asisten al consultorio de nutrición del Centro Médico Alvear de Rosario / Valeria Soledad Yuri

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (AG) : s.n., 2018.Descripción: 94 p. ; 29 x 21 cm. + 1 CDTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
La salud de la población está condicionada por numerosos factores sociales y económicos. Así, el sobrepeso es un factor que afecta significativamente a más de 1900 millones de adultos de 18 años o más en el mundo, de los cuales más de 650 millones son obesos (OMS, 2017). El aumento de la obesidad y el sobrepeso, así como de las enfermedades no transmisibles vinculadas a estas, se han relacionado de manera directa con hábitos de vida no saludables como el aumento en la ingesta de alimentos con alta densidad calórica, ricos en grasa, sal y azúcares con baja densidad de micronutrientes como vitaminas, entre otros (OMS, 2017).
Nota de disertación: Tesina (LN). Universidad de Concepción del Uruguay. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.Para consulta en sala, préstamo a domicilio y publicación en sitio web. Resumen: El conocimiento del etiquetado permite una adecuada elección de los alimentos, la planificación de una dieta saludable y el mantenimiento de la salud. Conociendo el mismo, es posible lograr disminuir la prevalencia de las enfermedades crónicas no transmisibles, fundamentalmente el sobrepeso y la obesidad; dos patologías que afectan a la población a nivel mundial y que pueden ser prevenidas. El propósito de esta investigación fue determinar el nivel de conocimiento sobre el rotulado de los alimentos envasados que poseen los pacientes con sobrepeso y obesidad que asisten al consultorio de nutrición del Centro Médico Alvear, de la ciudad de Rosario, durante el período de julio a agosto del año 2018; aplicando un cuestionario a la muestra seleccionada de 30 personas. El bajo conocimiento del etiquetado de las personas explica las dificultades que se presentan para lograr la modificación de los hábitos alimentarios y la selección de alimentos saludables.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU UCU Biblioteca Rosario REPOSITORIO INSTITUCIONAL Disponible
Tesinas UCU Biblioteca Rosario Cajas Tesinas 621.798.6:613.2 Y97 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.:1 Disponible 7347
Total de reservas: 0

Tesina (LN). Universidad de Concepción del Uruguay.

Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.

Para consulta en sala, préstamo a domicilio y publicación en sitio web.

La salud de la población está condicionada por numerosos factores sociales y
económicos. Así, el sobrepeso es un factor que afecta significativamente a más de
1900 millones de adultos de 18 años o más en el mundo, de los cuales más de 650
millones son obesos (OMS, 2017).
El aumento de la obesidad y el sobrepeso, así como de las enfermedades no
transmisibles vinculadas a estas, se han relacionado de manera directa con hábitos de
vida no saludables como el aumento en la ingesta de alimentos con alta densidad
calórica, ricos en grasa, sal y azúcares con baja densidad de micronutrientes como
vitaminas, entre otros (OMS, 2017).

El conocimiento del etiquetado permite una adecuada elección de los
alimentos, la planificación de una dieta saludable y el mantenimiento de la salud.
Conociendo el mismo, es posible lograr disminuir la prevalencia de las enfermedades
crónicas no transmisibles, fundamentalmente el sobrepeso y la obesidad; dos
patologías que afectan a la población a nivel mundial y que pueden ser prevenidas.
El propósito de esta investigación fue determinar el nivel de conocimiento sobre el
rotulado de los alimentos envasados que poseen los pacientes con sobrepeso y
obesidad que asisten al consultorio de nutrición del Centro Médico Alvear, de la
ciudad de Rosario, durante el período de julio a agosto del año 2018; aplicando un
cuestionario a la muestra seleccionada de 30 personas. El bajo conocimiento del
etiquetado de las personas explica las dificultades que se presentan para lograr la
modificación de los hábitos alimentarios y la selección de alimentos saludables.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.