TY - BOOK AU - Fasano,Viviana Laura AU - Torno,Nadia TI - Análisis nutricional de los almuerzos ofrecidos a los alumnos en el colegio Cristo Rey durante el mes de setiembre de 2019 en la ciudad de Rosario PY - 2021/// CY - Rosario (AG) PB - s.n. KW - NUTRICION KW - ALMUERZO KW - NIÑOS KW - REQUERIMIENTOS ENERGETICOS KW - TESINA LN KW - REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU N1 - Tesina (LN)--Universidad de Concepción del Uruguay.; Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario; Para consulta en formato digital PDF y publicación en sitio web.; Los hábitos alimentarios saludables que se adquieren en la infancia ayudan a tener buenas condiciones de salud a lo largo de la vida. La transmisión de los mismos se realiza compartiendo la mesa familiar. Al ingresar al sistema escolar formal se produce la ruptura de la dependencia familiar. Se trata de un periodo marcado por el aprendizaje de la vida social: disciplina escolar, horarios estrictos, esfuerzo intelectual, iniciación al deporte. A medida que los niños van creciendo se incrementan las fuentes de alimento como las influencias sobre la conducta alimentaria. Muchos niños, debido al horario laboral de sus padres, optan por la elección de colegios con comedores escolares para realizar su almuerzo y seguir una jornada extendida en el mismo (Lorenzo, 2007). Los comedores escolares desempeñan una función alimentaria en cuanto a suministro de alimentos y la composición de los menús ofrecidos, una función nutricional que permite satisfacer las necesidades nutricionales de los alumnos una cualidad gastronómica y culinaria y una función educativa, contribuyendo a la construcción de hábitos alimentarios que favorezcan el desarrollo y promoción de la salud (Gil Hernández, 2017) UR - http://repositorio.ucu.edu.ar/xmlui/handle/522/533 ER -