TY - BOOK AU - Muñoz,María Sofía AU - Lavallen,Giuliana TI - Influencias de las tecnologías de la información y comunicación en el patrón de consumo alimentario de los niños que asisten a EPB n° 14 “Nuestra Señora del Carmen” del pueblo de Conesa PY - 2021/// CY - Rosario (AG) PB - s. n. KW - NUTRICION KW - PATRÓN ALIMENTARIO KW - TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN KW - ESCOLARES KW - ACTIVIDAD FÍSICA KW - EXPOSICIÓN A PANTALLAS KW - TESINA LN KW - REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU N1 - Tesina (LN)--Universidad de Concepción del Uruguay.; Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario; Para consulta en formato digital PDF y publicación en sitio web.; El niño escolar es aquel con edad comprendida entre los seis y doce años de edad. Durante dicha etapa se contemplan cambios no sólo en su aspecto físico, sino también en cuanto a personalidad e independencia. Comienza a tener conciencia de sí mismo, le importa mucho lo que piensen de él y su estado de ánimo es estable. En esta edad posee sentido de individualidad, puede establecer relaciones duraderas con personas diferentes a sus padres, que lo preparan para irse vinculando más en la sociedad en la que vive y separarse del núcleo familiar cuando llegue el momento N2 - l patrón de consumo alimentario de los niños está delimitado por la crianza y educación alimentaria que les ofrecen en sus hogares. Es de suma importancia conocer si los hábitos que presentan son saludables o no, ya que, durante esta etapa de crecimiento y desarrollo, es crucial fomentar y promover las buenas conductas alimentarias para que estas puedan ser mantenidas en el tiempo. Se planteó como objetivo general determinar la influencia de las TICs (tecnologías de la información y comunicación) sobre el patrón de consumo alimentario de los escolares entre 10-12 años de edad que asisten a la Escuela Primaria Básica (EPB) N°14 “Nuestra Señora del Carmen” del pueblo de Conesa, partido de San Nicolás, Buenos Aires, durante el período comprendido entre mayo-junio del año 2021.Se realizó un estudio de tipo descriptivo, no experimental y transversal, de campo y de carácter correlacional; en una muestra compuesta por 35 alumnos de ambos sexos entre 10 y 12 años de edad. Se evaluó el patrón de consumo alimentario por medio de un cuestionario de frecuencia de consumo y una encuesta UR - http://repositorio.ucu.edu.ar/xmlui/handle/522/472 ER -