TY - BOOK AU - Acosta José TI - Caracterización sociodemográfica, clínica y transfusional de pacientes politransfundidos que desarrollaron aloanticuerpos PY - 2020/// CY - Rosario (AG) PB - s. n. KW - .HEMOTERAPIA E INMUNOHEMATOLOGIA KW - TRANSFUSION DE SANGRE KW - TESINA LHI KW - REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU N1 - TESINA LHI. Licenciatura en Hemoterapia e Inmunohematología; Facultad de Ciencias Médicas. "Dr. Bartolomé Vasallo"; Para consulta en sala, préstamo a domicilio y publicación en sitio web.; La terapia transfusional ha permitido, disminuir la mortalidad, prolongar y mejorar la calidad de vida de muchas personas con diferentes patologías tanto agudas como crónicas, clínicas y quirúrgicas. En atención a lo anterior se toma en cuenta un estudio realizado por Meléndez y otros (2007) quienes determinaron que la mayoría de las transfusiones se realizan en pacientes quirúrgicos, las cuales representan entre el 60% y 70% del requerimiento transfusional de diferentes instituciones, siendo el 20% de las mismas correspondientes a cirugías cardiacas, seguidas en orden de frecuencia por cirugías oncológicas, abdominales, trasplantes de órganos sólidos y traumatológicas, entre otras. El estudio toma como referencia los criterios de transfusión utilizados por la American Association of Blood Banks N2 - El servicio de hemoterapia del Hospital Británico realiza entre 800 (ochocientas) y 1000 (mil) transfusiones mensuales por lo cual el Sistema de Hemovigilancia constituye una herramienta fundamental para garantizar la seguridad, eficacia y eficiencia de este tipo de prácticas. Nuevos desarrollos en el campo de la medicina y la tecnología han permitido el avance de la hemoterapia, disminuyendo la mortalidad, así como prolongando y mejorando la calidad de vida a un conjunto heterogéneo de pacientes con patologías tanto medicas como quirúrgicas, agudas y crónicas. En este contexto es frecuentes que dichos pacientes requieran transfusiones periódicamente, motivo por el cual el desarrollo de aloanticuerpos es frecuente, aumentando el riesgo de reacciones hemolíticas posteriores y dificultando la selección de las unidades de hemocomponentes isofenotipo. UR - http://repositorio.ucu.edu.ar/xmlui/handle/522/237 ER -