TY - BOOK AU - Monje,Micaela Magalí AU - Acosta,Enrique Sixro TI - Viabilidad al séptimo día de almacenamiento en concentrados plaquetarios de donantes múltiples según cultivo microbiológico, pH, glucosa, contenido leucoeritrocitario y recuento plaquetario obtenido en Fundación Banco Central de Sangre durante diez días, Córdoba 2015 PY - 2019/// CY - Rosario (AG) PB - s.n. KW - HEMOTERAPIA E INMUNOHEMATOLOGIA KW - PLAQUETAS KW - VIABILIDAD KW - CONTAMINACION KW - CONSERVACION KW - TESINA LHI KW - CAJA 2 KW - REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU N1 - TESINA LHI. Licenciatura en Hemoterapia e Inmunohematología; Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario; Licenciatura en Hemoterapia e Inmunohematología; Para consulta en sala, préstamo a domicilio y publicación en sitio web.; Las plaquetas como hemocomponente de uso terapéutico en pacientes, se obtienen a partir de donantes de sangre habilitados para ello, con criterios de seguridad y calidad estipulados a nivel nacional e internacional. Dumont 2008 en E.E.U.U realizó un estudio con el propósito de determinar la posibilidad de volver a los siete días de almacenamiento de las plaquetas sobre la base de las primeras pruebas con los cultivos como control de calidad, anteriormente Garrahan 2006 demostró que con el aumento del tiempo de almacenamiento crece la probabilidad de una reacción séptica severa, lo cual llevó a la Food And Drug Administration (FDA) a reducir el almacenamiento de las plaquetas hasta cinco días. Tras esta determinación surgen nuevos avances, para la detección de contaminación bacteriana, programas de hemovigilancia y rigurosos controles de calidad en un amplio espectro desde la selección del donante hasta la utilización transfusional de los hemocomponentes N2 - Una problemática recurrente en Bancos de Sangre es la falta de disponibilidad de concentrados plaquetarios (CP) debido a su corto tiempo de almacenamiento. Los CP se pueden conservar en Argentina hasta cinco días y prolongar este periodo hasta siete días depende de la viabilidad plaquetaria, la que se relaciona con valores de pH mayores de 6, recuento de plaquetas mayor a 5,5 x 1010, glucosa en valores aceptables al final de la conservación, de forma que la respuesta al soporte transfusional sea la adecuada. Para lograrlo, son necesarios ajustados protocolos de producción y controles de calidad UR - http://repositorio.ucu.edu.ar/xmlui/handle/522/255 ER -