TY - BOOK AU - Aleman,Judith Anabel AU - Zárate,María Natalia TI - Aportes que realizan las ruedas de convivencia a la relación familia-escuela en los años 1° B y 2° A en una escuela secundaria orientada del sur de la provincia de Santa Fe PY - 2019/// CY - Rosario (AG) PB - s. n KW - CIENCIAS DE LA EDUCACION KW - RUEDAS DE CONVIVENCIA KW - RELACION FAMILIA KW - ESCUELA KW - TESINA PES KW - CAJA 10 N1 - Tesina (PES) Universidad de Concepción del Uruguay.; Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación. Centro Regional Rosario; Para consulta en sala, préstamo a domicilio y publicación en sitio web; El objetivo principal de nuestra investigación es conocer los aportes que realizan las ruedas de convivencia en la relación familia- escuela en 1º B y 2º A en una escuela secundaria del sur de la provincia de Santa Fe. Creemos que esta investigación fue viable porque contamos con el permiso de los encargados del equipo directivo para poder acceder a dicha institución educativa y así, poder realizar la investigación correspondiente. Además, tuvimos el apoyo del docente que se encuentra a cargo del espacio “Ruedas de Convivencia” para poder realizar distintos trabajos de campo como observaciones, entrevistas y encuestas a los distintos miembros que se encuentran dentro del espacio (docentes y alumnos). La investigación que realizamos hizo hincapié en el espacio “Ruedas de Convivencia” en el cual se abordan los problemas que surgen tanto dentro como fuera de la institución N2 - En la siguiente investigación nos propusimos indagar sobre el tema “familia - escuela” dado que en el espacio curricular Pedagogía, de esta carrera, realizamos el trabajo final con esta temática y nos resultó de interés poder profundizarla. Trataremos de analizar los aportes que realizan las ruedas de convivencia en la relación familia - escuela en los años 1º B y 2º A en una escuela secundaria orientada del sur de la provincia de Santa Fe. El tipo de investigación que realizamos es cualitativa y la misma fue analizada desde el paradigma hermenéutico interpretativo. Para poder llevar a cabo nuestra investigación recurrimos a los instrumentos cualitativos de investigación como las observaciones no estructuradas / participante de clase, entrevista semi - estructurada a la docente a cargo del espacio y por último, encuestas a los alumnos de 1º B y 2º A. Luego de la recolección de datos mediante los instrumentos mencionados con anterioridad, hemos realizado el análisis de los mismos y finalmente, una triangulación entre todas las herramientas utilizadas. UR - http://repositorio.ucu.edu.ar/xmlui/handle/522/328 ER -