TY - BOOK AU - Cazzoli,Carina AU - Decarlis,Eliana AU - D'Angelo,Sandra AU - Ramirez,Natalí TI - Valoración del consumo de alimentos fuente de antioxidantes en fumadores PY - 2019/// CY - Rosario (AG) PB - s.n. KW - NUTRICION KW - ANTIOXIDANTES KW - HABITO TABAQUICO KW - ESTRES OXIDATIVO KW - RECOMENDACIONES KW - VITAMINAS KW - MINERALES KW - TESINA LN KW - CAJA 34 N1 - Tesina (LN). Universidad de Concepción del Uruguay.; Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario; Para consulta en sala, préstamo a domicilio y publicación en sitio web.; 23; El hábito de fumar está relacionado con la producción aumentada de radicales libres en el organismo, con el consecuente daño celular por peroxidación. Se puede destacar la función de los antioxidantes frente a este daño, presentes en las vitaminas A, C y E, los cuales desempeñan un papel muy importante en la preservación funcional de los tejidos. Los componentes del cigarrillo provocan una alteración en el sentido del gusto disminuyendo la capacidad de distinguir olores y sabores, debido a que las sustancias tóxicas que contienen los mismos obstaculizan la labor de regeneración de las papilas gustativas, ubicadas en la lengua. Cuanto mayor es el número de cigarrillos consumidos al día, mayores son los daños que provoca, de esta forma el fumar repercute sobre los hábitos y preferencias alimentarias, modificando la ingesta de energía, macro y micronutrientes. Los patrones alimentarios deficientes, hacen que la ingesta de vitaminas y minerales sea más baja que las recomendaciones nutricionales. Las necesidades de micronutrientes, antioxidantes que se encuentran en los alimentos (vitamina C, A, E, selenio, cobre, Zinc, manganeso, etc.) se ven incrementadas y su disponibilidad se ve adversamente afectada en los mismos UR - http://repositorio.ucu.edu.ar/xmlui/handle/522/341 ER -