TY - BOOK AU - Jofré,María Candela AU - Odone,Agostina AU - Bonzi,Natalia Soledad TI - Alimentación y migraña en pacientes del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) de la ciudad de Rosario, Santa Fe en los meses de enero y febrero del año 2019 PY - 2019/// CY - Rosario (AG) PB - s.n. KW - NUTRICION KW - MIGRAÑA KW - CEFALEA KW - DOLOR DE CABEZA KW - CEFALEA TENSIONAL KW - ALIMENTOS KW - AYUNO KW - CONSUMO DE LIQUIDO KW - TESINA LN KW - CAJA 34 N1 - Tesina (LN). Universidad de Concepción del Uruguay.; Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario; Para consulta en sala, préstamo a domicilio y publicación en sitio web.; 23; Millones de personas en todo el mundo padecen de migraña, sin embargo sigue siendo una enfermedad tan impredecible y variable en sus síntomas y fisiología que constituye un verdadero desafío para la profesión médica. Durante siglos se la ha confundido a la misma con la locura o la epilepsia y se le ha adjudicado la etiqueta de psicosomática e incluso algunas de sus alucinaciones se han confundido con visiones místicas. Actualmente se conoce a la migraña como un tipo de cefalea, por tal motivo consideramos necesario e importante destacar que, “La cefalea es la sensación subjetiva de percibir dolor en la cabeza, es decir, por encima de una línea que une las órbitas con el oído.” (Gardella, 2009, p. 15) UR - http://repositorio.ucu.edu.ar/xmlui/handle/522/343 ER -