TY - BOOK AU - Ibarra,Leandro AU - Marlo,Walter TI - Las trayectorias escolares de los alumnos repitentes del primer año de una escuela secundaria modalidad técnico profesional de gestión pública PY - 2019/// CY - Rosario (AG) PB - s. n KW - CIENCIAS DE LA EDUCACION KW - TRAYECTORIAS ESCOLARES KW - EDUCACION TECNICO PROFESIONAL KW - REPITENTES KW - TESINA PES KW - CAJA 9 N1 - Tesina (PES) Universidad de Concepción del Uruguay.; Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación. Centro Regional Rosario; Para consulta en sala, préstamo a domicilio y publicación en sitio web; 13; Desde la sanción de la Ley de Educación Nacional Nº 26206 (Cap. I, art. 16) se extiende la obligatoriedad escolar en todo el país desde la edad de cinco años hasta la finalización del nivel secundario; además se implementan políticas de retención e inclusión, orientadas a disminuir la repitencia y la deserción escolar (Cap. III, art 96 a 99). Si bien las políticas adoptadas en el aumento de la escolarización y la generalización del acceso a los centros educativos de los distintos niveles sociales permiten equilibrar las oportunidades, la realidad que se vislumbra, sin embargo, viene acompañada de altos índices de repitencia y abandono en los primeros ciclos de Educación Técnico Profesional N2 - Si bien desde la sanción de la Ley de Educación Nacional Nº 26206 se han implementado políticas de retención e inclusión que han aumentado en forma sostenida las tasas de escolarización en las escuelas secundarias, existe también en mayor escala un problema que signa el fracaso escolar: la repitencia. Son muchos los estudiantes que, en la institución adonde llevamos a cabo este trabajo, desaprobaron asignaturas y a causa de ello, repitieron de curso. Con el objetivo de conocer las trayectorias escolares de los alumnos repitentes del primer año de una Escuela Secundaria Modalidad Técnico Profesional de gestión pública es que, a través de este estudio de carácter hermenéutico interpretativo, dedujimos que las causas de la repitencia fueron múltiples y variadas y dependieron del rol de cada uno de los actores involucrados en la problemática expuesta UR - http://repositorio.ucu.edu.ar/xmlui/handle/522/355 ER -