TY - BOOK AU - Hernández,Rocio Magalí AU - Trossero,María Jorgelina AU - Sabao Domínguez,María Virginia TI - Evaluación alimentaria, antropométrica y del estilo de vida de profesores de fitness PY - 2010/// CY - Rosario (AG) PB - s.n. KW - MEDICINA CLINICA KW - NUTRICION KW - LEYES DE LA ALIMENTACION KW - NUTRICION DEPORTIVA KW - ANAMNESIS ALIMENTARIA KW - ANTROPOMETRIA KW - ACTIVIDAD FISICA KW - FITNESS KW - TESINA LN KW - CAJA 11 KW - DIGITAL EN DRIVE N1 - Tesina (LN). Universidad de Concepción del Uruguay.; Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario; 72; En los últimos tiempos se ha dado un importante aumento en el número de gimnasios instalados en el país, aproximadamente de 2900 registrados formalmente, y más precisamente en la ciudad de Rosario (Fuente: informe por la consultora de Mercado Fitness 2009, www.mercadofitness.com.ar; Consultado: 26/09/09), junto a este crecimiento, también lo ha hecho la cantidad de profesionales de fitness que se ocupan en dichos establecimientos (Fuente: www.instructoresensalud.blogspot.com, consultado: 6/11/09). Estos profesionales son tomados como modelo a seguir por la sociedad actual, la cual sobrevalora el estereotipo de cuerpos esbeltos, musculosos, longilíneos y adaptados al entrenamiento propio del profesional (Márquez, S; 2008, p. 184). La presente investigación tiene como objetivo, a través de la selección de un grupo de profesores/instructores de clases de fitness de tres gimnasios de la zona Centro de la ciudad de Rosario; evaluar la alimentación, la composición corporal y estilos de vida de los mismos. De manera tal de dilucidar si quienes son vistos como un “prototipo o modelo de salud”, realmente así podrían ser considerados. Se extrajo una muestra de 29 profesores, que ejercen activamente su profesión dentro de las Instituciones elegidas ER -