TY - BOOK AU - Artola,Luis Eduardo AU - Laboret,Laura B. TI - Vida útil en aceite refinado de soja PY - 2013/// CY - Rosario (AG) PB - s. n. KW - BROMATOLOGIA KW - ACEITE DE SOJA KW - ACEITE VEGETALES PARA CONSUMO HUMANO KW - VIDA UTIL DEL ACEITE DE SOJA KW - TESINA LB KW - CAJA 4 KW - DIGITAL EN DRIVE N1 - Tesina (LB). Licenciatura en Bromatología y Producción Alimentaria; Facultad de Ciencias Médicas.Centro Regional Rosario; 8; Los aceites vegetales destinados al consumo humano, luego de su proceso de elaboración y durante el envasado y almacenaje, sufren un proceso de oxidación, que con el tiempo alteran las características químicas y organolépticas denominadas Rancidez. Estos también pueden alterarse al estar en contacto con la luz directa, la exposición al calor y ciertas impurezas propias del producto entre ellas: el contenido de agua y metales u otras sustancias propias del grano de origen. (Menlembacher 1970) El Proyecto está basado en realizar un estudio que establezca un período de aptitud, que permita determinar la vida útil del Aceite de Soja luego de su refinación, donde los parámetros ligados a la estabilidad del Aceite se mantengan dentro de los límites establecidos por Legislaciones Nacionales e Internacionales que regulan la comercialización de estos productos para los mercados ya existentes. Debido a sus propiedades intrínsecas , principalmente la baja actividad del agua, este producto no presenta deterioro por la acción de microorganismos, definiendo así que esta investigación estará enfocada en realizar mediciones en el periodo de doce meses , por medio de análisis químicos y análisis organolépticos, los parámetros que están relacionados al comportamiento de la Estabilidad del Producto , y permita así, determinar si el Aceite de Soja luego de ser expuesto Industrialmente a un proceso de Refinación Química se encuentra dentro de los límites especificados por el Código Alimentario Argentino (Anexo IV ), alineado en orden internacional al Codex Alimentarius ER -