foto
Imagen de Google Jackets

Optimización del tiempo y temperatura de fermentación de kéfir de agua para regular el PH según los requisitos del código alimentario argentino / Estefanía Epstein.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (Argentina) : s.n., 2025.Descripción: 74 p. : ilTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Tesina (LB). Licenciatura en Bromatología y Producción Alimentaria.Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.Disponible en repositorio RIUCU. Resumen: El kéfir es una bebida fermentada que ha ganador popularidad debido a sus múltiples beneficios para la salud. Su producción depende de acción simbiótica de bacterias y levaduras presentes en los gránulos de kéfir y se ve influenciada por el tiempo y la temperatura de fermentación. Esta tesina tuvo como objetivo optimizar las condiciones de tiempo y temperatura de fermentación del kéfir de agua para asegurar un pH dentro del rango permitido por el Código Alimentario Argentino (entre 3,0 y 4,5). Para ello se elaboraron 9 muestras fermentadas a 20°C, 30°C y 40°C durante 24, 48 y 72 horas respectivamente. Los resultados mostraron que el tiempo de fermentación tuvo más influencia en el descenso de pH que la temperatura, aunque esta última puede acelerar levemente el proceso. En todos los casos, el pH final se mantuvo dentro del rango permitido, lo cual sugiere que en la producción artesanal de kéfir se alcanza el pH deseado. La fermentación durante 48hs a 30°C se presenta como la condición más eficiente para alcanzar el pH deseado conforme al Código Alimentario Argentino.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU UCU Biblioteca Rosario REPOSITORIO INSTITUCIONAL 613 | E 69 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible TD0153
Total de reservas: 0

Tesina (LB). Licenciatura en Bromatología y Producción Alimentaria.

Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.

Disponible en repositorio RIUCU.

Incluye bibliografía.

El kéfir es una bebida fermentada que ha ganador popularidad debido a sus múltiples beneficios para la salud. Su producción depende de acción simbiótica de bacterias y levaduras presentes en los gránulos de kéfir y se ve influenciada por el tiempo y la temperatura de fermentación. Esta tesina tuvo como objetivo optimizar las condiciones de tiempo y temperatura de fermentación del kéfir de agua para asegurar un pH dentro del rango permitido por el Código Alimentario Argentino (entre 3,0 y 4,5). Para ello se elaboraron 9 muestras fermentadas a 20°C, 30°C y 40°C durante 24, 48 y 72 horas respectivamente. Los resultados mostraron que el tiempo de fermentación tuvo más influencia en el descenso de pH que la temperatura, aunque esta última puede acelerar levemente el proceso. En todos los casos, el pH final se mantuvo dentro del rango permitido, lo cual sugiere que en la producción artesanal de kéfir se alcanza el pH deseado. La fermentación durante 48hs a 30°C se presenta como la condición más eficiente para alcanzar el pH deseado conforme al Código Alimentario Argentino.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.