Análisis del Test «T» en Voleibol Sentado / Melisa Angles Vilche
Tipo de material:
TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario s.n. 2024Descripción: 41 p. ilTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Tesina-Licenciatura en Educación Física.Universidad de Concepción del Uruguay Sede Rosario Facultad de Ciencias de la Comunicación y Educación en Licenciatura Educación Física - Orientación en Ciencias del EjercicioDisponible en el repositorio RIUCU. Resumen: En términos generales, la agilidad se mide con pruebas de funcionalidad aplicada que requieren de cada deportista, individualmente, su respuesta y reacción para la ejecución de un giro, un arranque, una aceleración etc., que estará influenciada por el equilibrio, la coordinación, la posición del centro de gravedad, la velocidad, la habilidad, la destreza deportiva y el tiempo determinado para completar esa prueba. En la práctica del Voleibol Sentado, desde comienzos de este siglo, los deportistas están siendo evaluados con el ya reconocido “Test de Agilidad para Voleibol Sentado (TAVS)” -así llamado en Sudamérica-, y “Modified Agility Test (MAT)” -así denominado en las investigaciones realizadas por equipos de competencias estadounidenses-. En Argentina, esta prueba de agilidad es conocida como la “evaluación de la T” ó “Test T”, tratándose de un estudio de validación, transversal, con un modelo de análisis cuantitativo, Nelson et al (2012). Con el paso del tiempo, progresivamente, a la prueba inicial se agregaron indicadores y preguntas para una mayor recolección de datos significativos.
| Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
|---|---|---|---|---|---|
REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU
|
UCU Biblioteca Rosario REPOSITORIO INSTITUCIONAL | 796.325 AN589 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | TD0109 |
Tesina-Licenciatura en Educación Física.
Universidad de Concepción del Uruguay Sede Rosario Facultad de Ciencias de la Comunicación y Educación en Licenciatura Educación Física - Orientación en Ciencias del Ejercicio
Disponible en el repositorio RIUCU.
Incluye bibliografía. 22
En términos generales, la agilidad se mide con pruebas de funcionalidad aplicada que requieren de cada deportista, individualmente, su respuesta y reacción para la ejecución de un giro, un arranque, una aceleración etc., que estará influenciada por el equilibrio, la coordinación, la posición del centro de gravedad, la velocidad, la habilidad, la destreza deportiva y el tiempo determinado para completar esa prueba. En la práctica del Voleibol Sentado, desde comienzos de este siglo, los deportistas están siendo evaluados con el ya reconocido “Test de Agilidad para Voleibol Sentado (TAVS)” -así llamado en Sudamérica-, y “Modified Agility Test (MAT)” -así denominado en las investigaciones realizadas por equipos de competencias estadounidenses-. En Argentina, esta prueba de agilidad es conocida como la “evaluación de la T” ó “Test T”, tratándose de un estudio de validación, transversal, con un modelo de análisis cuantitativo, Nelson et al (2012). Con el paso del tiempo, progresivamente, a la prueba inicial se agregaron indicadores y preguntas para una mayor recolección de datos significativos.
No hay comentarios en este titulo.
