foto
Imagen de Google Jackets

Influencias de las tecnologías de la información y comunicación en el patrón de consumo alimentario de los niños que asisten a EPB n° 14 “Nuestra Señora del Carmen” del pueblo de Conesa / María Sofía Muñoz.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (AG) : s. n., 2021.Descripción: 131 p. ; ilTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
El niño escolar es aquel con edad comprendida entre los seis y doce años de edad. Durante dicha etapa se contemplan cambios no sólo en su aspecto físico, sino también en cuanto a personalidad e independencia. Comienza a tener conciencia de sí mismo, le importa mucho lo que piensen de él y su estado de ánimo es estable. En esta edad posee sentido de individualidad, puede establecer relaciones duraderas con personas diferentes a sus padres, que lo preparan para irse vinculando más en la sociedad en la que vive y separarse del núcleo familiar cuando llegue el momento.
Nota de disertación: Tesina (LN)--Universidad de Concepción del Uruguay. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.Para consulta en formato digital PDF y publicación en sitio web. Resumen: l patrón de consumo alimentario de los niños está delimitado por la crianza y educación alimentaria que les ofrecen en sus hogares. Es de suma importancia conocer si los hábitos que presentan son saludables o no, ya que, durante esta etapa de crecimiento y desarrollo, es crucial fomentar y promover las buenas conductas alimentarias para que estas puedan ser mantenidas en el tiempo. Se planteó como objetivo general determinar la influencia de las TICs (tecnologías de la información y comunicación) sobre el patrón de consumo alimentario de los escolares entre 10-12 años de edad que asisten a la Escuela Primaria Básica (EPB) N°14 “Nuestra Señora del Carmen” del pueblo de Conesa, partido de San Nicolás, Buenos Aires, durante el período comprendido entre mayo-junio del año 2021.Se realizó un estudio de tipo descriptivo, no experimental y transversal, de campo y de carácter correlacional; en una muestra compuesta por 35 alumnos de ambos sexos entre 10 y 12 años de edad. Se evaluó el patrón de consumo alimentario por medio de un cuestionario de frecuencia de consumo y una encuesta.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Estado Código de barras
REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU UCU Biblioteca Rosario REPOSITORIO INSTITUCIONAL Disponible TD0067
Total de reservas: 0

Navegando UCU Biblioteca Rosario estanterías,Ubicación en estantería: REPOSITORIO INSTITUCIONAL Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)

Tesina (LN)--Universidad de Concepción del Uruguay.

Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.

Para consulta en formato digital PDF y publicación en sitio web.

El niño escolar es aquel con edad comprendida entre los seis y doce años de
edad. Durante dicha etapa se contemplan cambios no sólo en su aspecto físico,
sino también en cuanto a personalidad e independencia.
Comienza a tener conciencia de sí mismo, le importa mucho lo que piensen de él y
su estado de ánimo es estable. En esta edad posee sentido de individualidad, puede
establecer relaciones duraderas con personas diferentes a sus padres, que lo
preparan para irse vinculando más en la sociedad en la que vive y separarse del
núcleo familiar cuando llegue el momento.

l patrón de consumo alimentario de los niños está delimitado por la crianza y
educación alimentaria que les ofrecen en sus hogares. Es de suma importancia
conocer si los hábitos que presentan son saludables o no, ya que, durante esta
etapa de crecimiento y desarrollo, es crucial fomentar y promover las buenas
conductas alimentarias para que estas puedan ser mantenidas en el tiempo. Se
planteó como objetivo general determinar la influencia de las TICs (tecnologías de
la información y comunicación) sobre el patrón de consumo alimentario de los
escolares entre 10-12 años de edad que asisten a la Escuela Primaria Básica (EPB)
N°14 “Nuestra Señora del Carmen” del pueblo de Conesa, partido de San Nicolás,
Buenos Aires, durante el período comprendido entre mayo-junio del año 2021.Se
realizó un estudio de tipo descriptivo, no experimental y transversal, de campo y de
carácter correlacional; en una muestra compuesta por 35 alumnos de ambos sexos
entre 10 y 12 años de edad. Se evaluó el patrón de consumo alimentario por medio
de un cuestionario de frecuencia de consumo y una encuesta.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.