foto

Frecuencia del fenotipo RH en donantes de sangre del servicio de hemoterapia del Hospital José María Gomendio de la ciudad de Ramallo, Buenos Aires /

por Francesconi, Rosalía Teresa Publicado por : s.n., (Rosario (AG) :) Detalles físicos: 70 p. ; 29 x 21 cm. + Año : 2019
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU UCU Biblioteca Rosario
REPOSITORIO INSTITUCIONAL
Ej.:1 Disponible TD0046
Tesinas Tesinas UCU Biblioteca Rosario
Cajas Tesinas
615.38 F81 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.:1 Disponible 7384
Total de reservas: 0
Navegando UCU Biblioteca Rosario Estantes, Ubicación: Cajas Tesinas Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
615.38 B23 Aplicación del consentimiento informado en tres servicios de medicina transfusional públicos del departamento Rosario de la provincia de Santa Fe / 615.38 C55 Aspectos socio-demográficos asociados a potenciales donantes de sangre que asisten a un hospital público de la ciudad de Córdoba, Argentina, año 2018 / 615.38 C77 Motivaciones para la donación voluntaria de sangre en estudiantes universitarios en la ciudad de Santa Rosa, Universidad Nacional de La Pampa, luego de una jornada de extensión, educación, reflexión y concientización acerca de la donación voluntaria de sangre, realizada en el año 2010 / 615.38 F81 Frecuencia del fenotipo RH en donantes de sangre del servicio de hemoterapia del Hospital José María Gomendio de la ciudad de Ramallo, Buenos Aires / 615.38 F83 Hemovigilancia de las reacciones adversas a la donación de sangre en donantes voluntarios, en un Hospital Público de Formosa en el año 2018 / 615.38 M77 Viabilidad al séptimo día de almacenamiento en concentrados plaquetarios de donantes múltiples según cultivo microbiológico, pH, glucosa, contenido leucoeritrocitario y recuento plaquetario obtenido en Fundación Banco Central de Sangre durante diez días, Córdoba 2015 / 615.38 Q4 Análisis de calidad de los concentrados plaquetarios obtenidos por aféresis, en el primer, quinto y séptimo día de almacenamiento /

TESINA LHI. Licenciatura en Hemoterapia e Inmunohematología.

Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.

Para consulta en sala, préstamo a domicilio y publicación en sitio web.

34.

La inmunohematología estudia las propiedades antigénicas de los
elementos sanguíneos y otras células del organismo, y de los diferentes
anticuerpos que pueden existir en el plasma humanos (1) Es es una ciencia
fundamental para los estudios de compatibilidad entre donante y receptor en las
transfusiones sanguíneas. Uno de los hemocomponentes más transfundidos son
los glóbulos rojos (GR), los cuales poseen estructuras de membrana que originan
diversos antígenos eritrocitarios pertenecientes a alguno de los 33 sistemas
sanguíneos, series o colecciones descritos hasta la fecha. (2,3)

La sangre obtenida por donación es usada para transfusiones a pacientes
enfermos que así lo requieran. La terapia transfusional tiene por objetivo mejorar
la salud del paciente evitando posibles reacciones adversas postransfusionales.
Actualmente se usan unidades de glóbulos compatibles con el grupo
sanguíneo ABO y antígeno D del sistema Rh, pero existiendo esta
compatibilidad igual se producen reacciones adversas postransfusionales
hemolíticas causadas por otros sistemas sanguíneos como Kell, Duffy y Rh C, E,
c y e; son proteínas altamente inmunogénico capaces de provocar una respuesta
inmunológica en aquellos individuos que los poseen.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.