Hábitos alimentarios y actividad física en niños de 12 a 13 años que asisten a la escuela nro. 67 Juan Enrique Pestalozzi, de la ciudad de Rosario durante el mes de julio de 2019 /
Alcalá, Macarena Milagros
Hábitos alimentarios y actividad física en niños de 12 a 13 años que asisten a la escuela nro. 67 Juan Enrique Pestalozzi, de la ciudad de Rosario durante el mes de julio de 2019 / Macarena Milagros Alcalá - Rosario (AG) : s. n., 2019. - 116 p. : il. ; 29 x 21 cm. + 1 CD
Tesina (LN). Universidad de Concepción del Uruguay. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario. Para consulta en sala, préstamo a domicilio y publicación en sitio web.
La alimentación y la actividad física son componentes del estilo de vida que
ejercen una mayor influencia sobre la salud; determinando el desarrollo y el crecimiento
de los niños, así como la posibilidad de padecer enfermedades crónicas no
transmisibles durante la adultez.
Una dieta equilibrada debe proporcionar una cantidad y calidad específica de
alimentos, con diversidad y cantidad de nutrientes y de energía necesaria para la
construcción y mantenimiento de las estructuras corporales y para las actividades
específicas de cada persona.
7417 D. Autora General Ej.1 Impreso
NUTRICION
HABITOS ALIMENTARIOS NIÑOS ESCOLARES CRECIMIENTO DESARROLLO SALUD ACTIVIDAD FISICA TESINA LN CAJA 35
613.22
Hábitos alimentarios y actividad física en niños de 12 a 13 años que asisten a la escuela nro. 67 Juan Enrique Pestalozzi, de la ciudad de Rosario durante el mes de julio de 2019 / Macarena Milagros Alcalá - Rosario (AG) : s. n., 2019. - 116 p. : il. ; 29 x 21 cm. + 1 CD
Tesina (LN). Universidad de Concepción del Uruguay. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario. Para consulta en sala, préstamo a domicilio y publicación en sitio web.
La alimentación y la actividad física son componentes del estilo de vida que
ejercen una mayor influencia sobre la salud; determinando el desarrollo y el crecimiento
de los niños, así como la posibilidad de padecer enfermedades crónicas no
transmisibles durante la adultez.
Una dieta equilibrada debe proporcionar una cantidad y calidad específica de
alimentos, con diversidad y cantidad de nutrientes y de energía necesaria para la
construcción y mantenimiento de las estructuras corporales y para las actividades
específicas de cada persona.
7417 D. Autora General Ej.1 Impreso
NUTRICION
HABITOS ALIMENTARIOS NIÑOS ESCOLARES CRECIMIENTO DESARROLLO SALUD ACTIVIDAD FISICA TESINA LN CAJA 35
613.22
