Teorías del cuento I : teorías de los cuentistas /
Teorías del cuento I : teorías de los cuentistas /
[compilado por] Lauro Zavala
- 2a ed.
- México : Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, 1995.
- 396 p. ; 20 x 14 cm.
La principal característica estructural del cuento clásico, ya establecida por Poe en 1842, sigue siendo la unidad de impresión, lo cual facilita que un cuento pueda leerse de una sola vez, en menos de dos horas: precisamente el tiempo que requiere para ser vista una película de ficción.
Los criterios de selección y ordenación de los materiales han sido los más sencillos. Por orden cronológico he incorporado los textos considerados como canónicos o como referencia obligada de la teoría del cuento, así como algunos otros que aparecen por primera vez en una recopilación de esta naturaleza.
9683637582
3726 D. Aurora Botteri General Ej.:1 Impreso
GENERO Y FORMA LITERARIA
TEORIA DEL CUENTO TECNICA DEL CUENTO MICROTEORIAS DECALOGOS TEORIA PERSONALES DEL CUENTO ESCRITURA DE CUENTOS
82-34
La principal característica estructural del cuento clásico, ya establecida por Poe en 1842, sigue siendo la unidad de impresión, lo cual facilita que un cuento pueda leerse de una sola vez, en menos de dos horas: precisamente el tiempo que requiere para ser vista una película de ficción.
Los criterios de selección y ordenación de los materiales han sido los más sencillos. Por orden cronológico he incorporado los textos considerados como canónicos o como referencia obligada de la teoría del cuento, así como algunos otros que aparecen por primera vez en una recopilación de esta naturaleza.
9683637582
3726 D. Aurora Botteri General Ej.:1 Impreso
GENERO Y FORMA LITERARIA
TEORIA DEL CUENTO TECNICA DEL CUENTO MICROTEORIAS DECALOGOS TEORIA PERSONALES DEL CUENTO ESCRITURA DE CUENTOS
82-34
