Ingesta de fibra alimentaria en mujeres que concurren al concurren al instituto pilates fusión de la ciudad de Rosario /
De Paul, Marcelo
Ingesta de fibra alimentaria en mujeres que concurren al concurren al instituto pilates fusión de la ciudad de Rosario / Marcelo De Paul. - Rosario (AG) : s. n., 2014. - 63 p. : gráfs. ; 29 x 21 cm.+ 1 CD
Tesina (LN). Universidad de Concepción del Uruguay. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.
23.
Realizar una dieta poco saludable es uno de los principales determinantes de las
Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), que causan o están relacionadas
con el 80% de la mortalidad en Argentina. El consumo adecuado de fibra
alimentaria (F.A.) contribuye a la prevención de algunas de estas patologías. En la
Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, llevada a cabo en el año 2005, la población
estudiada solo alcanzó a cubrir un 37% de la ingesta recomendada.
El presente estudio, de tipo observacional, descriptivo y de corte transversal, buscó
determinar la ingesta de F.A de 41 mujeres con edades comprendidas entre 19 y 69
años que asistieron los meses de agosto y septiembre de 2013 a un instituto de
Pilates de la ciudad de Rosario. Los datos se recabaron mediante una encuesta
conformada por un cuestionario de frecuencia de consumo semicualitativo y
mediante el registro de medidas antropométricas.
6801 D. Autora General Ej.:1 Impreso
NUTRICION
FIBRA ALIMENTARIA ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES ALIMENTOS FUENTES DE FIBRA TESINA LN CAJA 24
612.392.7
Ingesta de fibra alimentaria en mujeres que concurren al concurren al instituto pilates fusión de la ciudad de Rosario / Marcelo De Paul. - Rosario (AG) : s. n., 2014. - 63 p. : gráfs. ; 29 x 21 cm.+ 1 CD
Tesina (LN). Universidad de Concepción del Uruguay. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.
23.
Realizar una dieta poco saludable es uno de los principales determinantes de las
Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), que causan o están relacionadas
con el 80% de la mortalidad en Argentina. El consumo adecuado de fibra
alimentaria (F.A.) contribuye a la prevención de algunas de estas patologías. En la
Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, llevada a cabo en el año 2005, la población
estudiada solo alcanzó a cubrir un 37% de la ingesta recomendada.
El presente estudio, de tipo observacional, descriptivo y de corte transversal, buscó
determinar la ingesta de F.A de 41 mujeres con edades comprendidas entre 19 y 69
años que asistieron los meses de agosto y septiembre de 2013 a un instituto de
Pilates de la ciudad de Rosario. Los datos se recabaron mediante una encuesta
conformada por un cuestionario de frecuencia de consumo semicualitativo y
mediante el registro de medidas antropométricas.
6801 D. Autora General Ej.:1 Impreso
NUTRICION
FIBRA ALIMENTARIA ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES ALIMENTOS FUENTES DE FIBRA TESINA LN CAJA 24
612.392.7
