foto
Imagen de Google Jackets

Formulación y análisis integral de una bebida vegetal a base de semillas de quínoa / Nadia Rodríguez

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (AG) s.n. 2024Descripción: 65 p. ilTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Tesina (LB). Licenciatura en Bromatología y Producción Alimentaria.Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.Disponible en repositorio RIUCU. Resumen: La investigación detalla el proceso de elaboración de la bebida, comenzando con la eliminación de saponinas, una sustancia antinutricional de la quínoa que le otorga un sabor amargo y potencial toxicidad. Se emplean métodos de desaponificación, esterilización y estabilización para mantener la calidad nutricional y prolongar la vida útil del producto. La bebida se sometió a pruebas sensoriales para evaluar su aceptación entre los consumidores, y se llevaron a cabo análisis microbiológicos y fisicoquímicos para garantizar su seguridad y calidad. Los resultados de estas evaluaciones respaldan la viabilidad del producto, destacando sus beneficios. El estudio también compara el perfil nutricional de la bebida de quínoa con el de la leche de vaca, mostrando que, aunque posee menos proteínas y grasas, ofrece ventajas al no contener lactosa ni grasas saturadas. Además, se demuestra que la bebida vegetal es adecuada para dietas vegetarianas y veganas, aportando aminoácidos esenciales y compuestos antioxidantes. En conclusión, esta tesina evidencia el potencial de la quínoa como materia prima para la elaboración de productos alimenticios innovadores. La bebida de quínoa no solo responde a las tendencias de consumo saludable, sino que también se presenta como una alternativa sustentable, alineada con la creciente demanda de alimentos naturales y de origen vegetal.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU UCU Biblioteca Rosario REPOSITORIO INSTITUCIONAL 613 R696 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible TD0127
Total de reservas: 0

Tesina (LB). Licenciatura en Bromatología y Producción Alimentaria.

Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.

Disponible en repositorio RIUCU.

Incluye bibliografía. 15

La investigación detalla el proceso de elaboración de la bebida, comenzando con la eliminación de saponinas, una sustancia antinutricional de la quínoa que le otorga un sabor amargo y potencial toxicidad. Se emplean métodos de desaponificación, esterilización y estabilización para mantener la calidad nutricional y prolongar la vida útil del producto. La bebida se sometió a pruebas sensoriales para evaluar su aceptación entre los consumidores, y se llevaron a cabo análisis microbiológicos y fisicoquímicos para garantizar su seguridad y calidad. Los resultados de estas evaluaciones respaldan la viabilidad del producto, destacando sus beneficios. El estudio también compara el perfil nutricional de la bebida de quínoa con el de la leche de vaca, mostrando que, aunque posee menos proteínas y grasas, ofrece ventajas al no contener lactosa ni grasas saturadas. Además, se demuestra que la bebida vegetal es adecuada para dietas vegetarianas y veganas, aportando aminoácidos esenciales y compuestos antioxidantes. En conclusión, esta tesina evidencia el potencial de la quínoa como materia prima para la elaboración de productos alimenticios innovadores. La bebida de quínoa no solo responde a las tendencias de consumo saludable, sino que también se presenta como una alternativa sustentable, alineada con la creciente demanda de alimentos naturales y de origen vegetal.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.