Consumo de alimentos protectores de la salud en adultos mayores, beneficiarios del programa Probienestar (I.N.S.S.J.P.-Pami) / Fernanda Colmegna.
Tipo de material:
TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (AG) : s.n., 2018.Descripción: 134 p. : il. ; 29 x 21 cm. + 1 CDTema(s): Recursos en línea: | Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
|---|---|---|---|---|---|---|
REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU
|
UCU Biblioteca Rosario REPOSITORIO INSTITUCIONAL | Disponible | ||||
|
|
UCU Biblioteca Rosario Estanteria General | 612.39-053.9 C71 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.:1 | Disponible | 7207 |
Tesina (LN). Universidad de Concepción del Uruguay.
Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.
Para consulta en sala, préstamo a domicilio y publicación en sitio web.
46.
El incremento de la esperanza de vida al nacer junto con el descenso de la
natalidad implica un envejecimiento progresivo y constante de la población de casi
todo el mundo. Situación que torna necesario adaptar a la sociedad moderna a las
necesidades de la población de mayor edad para mejorar al máximo la salud y la
capacidad funcional de estas personas y de esta manera lograr un envejecimiento
saludable (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2017). Según los resultados del
Censo Nacional de Población 2010, la pirámide de población de Argentina, confirma
esta tendencia del aumento del peso relativo de la población adulta mayor y, a su
vez, da cuenta de menores niveles de natalidad (Instituto Nacional de Estadísticas y
Censos [INDEC], 2010).
Los módulos alimentarios del Programa Probienestar (PAMI) no ofrecen
alimentos frescos, ricos en proteínas de alto valor biológico, vitaminas y minerales,
aportados por alimentos protectores de la salud, y deben ser provistos por los
beneficiarios del Programa.
No hay comentarios en este titulo.
