foto
Imagen de Google Jackets

Frecuencia de consumo de leche y derivados en relación con el aporte de calcio y el sobrepeso en adolescentes de una escuela estatal de la ciudad de Totoras Santa Fe / Guillermina Martinez Monge

Por: Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (AG) : s.n., 2010.Descripción: 82 p. : grafs.; 29 x 21 cm. + 1 CD. autorizado sólo para préstamo a domicilio. No autorizado para subir a RIUCUTema(s):
Contenidos:
Debido a las últimas investigaciones realizadas acerca del consumo de Calcio y su relación con el sobrepeso y la obesidad, se realizó un estudio de tipo observacional y transversal a una población de adolescentes 7º grado de la ciudad de Totoras, provincia de Santa Fe, a fin de obtener información respecto al tema para sugerir acciones de intervención en función de los resultados obtenidos. Lo propuesto en este trabajo fue evaluar el consumo de leche y derivados (específicamente yogurt y quesos) consumidos por los adolescentes a fin de conocer posteriormente el contenido de calcio de los mismos. Se indagó sobre la cantidad, el tipo, la frecuencia y el horario de consumo de dichos alimentos.
Nota de disertación: Tesina (LN). Universidad de Concepción del Uruguay. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Tesinas UCU Biblioteca Rosario Cajas Tesinas 613.22 M26 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 0504
Total de reservas: 0

Tesina (LN). Universidad de Concepción del Uruguay.

Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.

29

Debido a las últimas investigaciones realizadas acerca del consumo de Calcio y su relación con el sobrepeso y la obesidad, se realizó un estudio de tipo observacional y transversal a una población de adolescentes 7º grado de la ciudad de Totoras, provincia de Santa Fe, a fin de obtener información respecto al tema para sugerir acciones de intervención en función de los resultados obtenidos.

Lo propuesto en este trabajo fue evaluar el consumo de leche y derivados (específicamente yogurt y quesos) consumidos por los adolescentes a fin de conocer posteriormente el contenido de calcio de los mismos.
Se indagó sobre la cantidad, el tipo, la frecuencia y el horario de consumo de dichos alimentos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.