foto
Imagen de Google Jackets

Análisis nutricional de la Canasta Básica Alimentaria / Pamela Mariel Bessaguet.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (AG) : s.n., 2013.Descripción: 119 p. : gráfs. ; 29 x 21 cm. + 1 CDTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Uno de los problemas más grandes de la sociedad es saber cuánto es necesario ganar para llevar una buena calidad de vida sin siquiera pensar en grandes lujos. Dentro de esto nos encontramos con un factor de vital importancia como es el de alimentarnos. Para cubrir esta necesidad el INDEC propone una Canasta Básica Alimentaria (CBA) donde incluye algunos productos tales como cereales, lácteos, hortalizas y frutas, entre otros, la cual puede adquirirse con 6 pesos diarios por persona. A raíz de esto aparecieron especialistas en nutrición que contradicen los datos aportados por el INDEC. Estos últimos afirman que la CBA es un perfecto modelo de dieta obesogénica, que ofrece una alimentación pobre y monótona, con más densidad calórica que la recomendada. Sergio Britos, profesor Titular y Coordinador de la Carrera de Nutrición de la Universidad Nacional de La Plata, dijo que “seis pesos diarios por persona solo pueden alcanzar para pan, fideos… pero también para desnutrirse y enfermar. Nosotros hablamos de comida y alimentación sana”. (Fuente: http://www.ieco.clarin.com/. Consulta 18 de Agosto del 2012).
Nota de disertación: Tesina (LN). Universidad de Concepción del Uruguay. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU UCU Biblioteca Rosario REPOSITORIO INSTITUCIONAL Disponible
Tesinas UCU Biblioteca Rosario Cajas Tesinas 612.39 B39 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.:1 Disponible 4368
Total de reservas: 0

Tesina (LN). Universidad de Concepción del Uruguay.

Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.

14.

Uno de los problemas más grandes de la sociedad es saber cuánto es necesario ganar para llevar una buena calidad de vida sin siquiera pensar en grandes lujos. Dentro de esto nos encontramos con un factor de vital importancia como es el de alimentarnos. Para cubrir esta necesidad el INDEC propone una Canasta Básica Alimentaria (CBA) donde incluye algunos productos tales como cereales, lácteos, hortalizas y frutas, entre otros, la cual puede adquirirse con 6 pesos diarios por persona. A raíz de esto aparecieron especialistas en nutrición que contradicen los datos aportados por el INDEC. Estos últimos afirman que la CBA es un perfecto modelo de dieta obesogénica, que ofrece una alimentación pobre y monótona, con más densidad calórica que la recomendada. Sergio Britos, profesor Titular y Coordinador de la Carrera de Nutrición de la Universidad Nacional de La Plata, dijo que “seis pesos diarios por persona solo pueden alcanzar para pan, fideos… pero también para desnutrirse y enfermar. Nosotros hablamos de comida y alimentación sana”. (Fuente: http://www.ieco.clarin.com/. Consulta 18 de Agosto del 2012).

Licenciado en Nutrición.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.